lunes, 31 de marzo de 2014

*Si tiene un vehículo, sin duda sabe que el lubricante es indispensable para el buen funcionamiento de su motor pues sus funciones son:
*Enfriar las zonas calientes del motor y de las piezas en movimiento.
*Limpiar y proteger los órganos del motor.

Enfriar:
*Reducir los roces, es decir, facilitar la puesta en movimiento de todas las piezas del motor independientemente de las condiciones atmosféricas.
*Proteger las superficies internas del motor contra la corrosión.




Aditivos:
*Los aditivos también aportan su contribución, principalmente los aditivos detergentes y dispersan tes, los aditivos actúan contra la humedad y la corrosión.

Refrigeracion:

*El aceite actúa como refrigerante en el motor, de forma complementaria a otros sistemas de enfriamiento (agua, radiador, bomba de agua y circuito de enfriamiento, sin olvidar el enfriamiento asegurado por el flujo continuado de aire que recorre las paredes del motor y el cárter de aceite).

*El calor generado en los pistones durante la combustión es transferido a las camisas del cilindro por medio de una capa lubricante que se encuentra en ella. El aceite que está en la zona del pistón es raspado y transmite calor.

*Por ello, el aceite necesita resistir a temperaturas extremas. Es importante, por lo tanto, que el aceite tenga la viscosidad adecuada.

Limpieza y protección:
*Los desechos de combustión, los eventuales residuos de aceite oxidado o quemado pueden conllevar a la formación de depósitos o capas. El aceite debe limpiar el motor y arrastrar las impurezas al filtro donde estas quedarán paralizadas

*En otras palabras, los aditivos anti- herrumbre y anticorrosivos deben proteger las superficies metálicas contra la acción de los ácidos formados en los procesos de combustión.


Reducción del frotamiento:
*Examinemos las propiedades lubricantes del aceite. Entendemos por lubricación el hecho de que el aceite mantenga, en principio, separadas las piezas móviles, impidiendo que éstas se toquen de forma directa.

*El contacto entre dos piezas metálicas móviles aumenta el roce, genera calor y conlleva desgaste. La consecuencia final son un agarrotamiento y una completa deterioración del motor.

*En sus comienzos, el aceite de motor que el automóvil poseía era un aceite mineral puro y sin ningún tipo de aditivos. Los motores han ido cambiando y con ello las exigencias de sus diversas piezas han ido en aumento. Como consecuencia los aceites también han tenido que mostrar un desempeño de extrema calidad.



Papel de los aditivos detergentes dispersantes:
*Un motor que gira también genera depósitos y residuos que formarán capas sobre los pistones y otras piezas que se encuentran en movimiento. El aceite debe actuar para que las partes vitales del motor se mantengan exentos de tales capas y depósitos. Hay otros aditivos que realizan esta tarea.

*El aceite no solamente debe mantener limpio el interior del motor sino que también debe encargarse de que los elementos contaminantes sean inofensivos para él, impidiendo así, la aglomeración de partículas.

*Las propiedades dispersantes del aceite, sumadas a los dispersantes que le son añadidos son capaces de distribuir los elementos contaminantes en el aceite impidiendo, de esta forma, que estas partículas se agrupen. Siendo dispersadas en el aceite de forma que son inofensivas.


Los aditivos contra la humedad y la corrosión:
*Cuando un litro de gasolina es sometido a combustión en un motor, químicamente se forma un litro de agua en forma de gas o de vapor. Si el motor no está lo suficientemente caliente, como por ejemplo en invierno en un corto trayecto, el vapor puede condensarse y transformarse en agua dentro del motor. Durante el invierno vemos con frecuencia el derrame de agua de los tubos de escape. Parte de esta agua puede entrar en el cárter y mezclarse con el aceite.

*Lo mismo sucede con la humedad que entra, junto con el aire necesario para la combustión, en el motor. Cuando un litro de gasolina es sometido a combustión, 10.000 litro de aire pasan por el motor.


*Por ello el aceite necesita aditivos que transformen el agua en un elemento inofensivo para el motor.



La disolución:
*Otro de los problemas que puede ocurrir es que en condiciones de bajas temperaturas, con trayectos cortos, se condense una pequeña parte del combustible. Este se ve forzado a bajar al cárter pudiendo causar daños al motor. La gasolina, que es un solvente, alterará el aceite al diluirlo.

*Hemos examinado los problemas que nuestro aceite debe combatir y de qué manera las condiciones de funcionamiento influyen en su calidad.

*Las condiciones de funcionamiento son las que condicionarán los intervalos de los cambios de aceite.





La guía en 8 pasos de Rastreator.com para cambiar el aceite del motor de tu coche

  1. Enciende el motor durante unos minutos para calentar un poco el aceite (el aceite frío se vacía peor que si está templado). Si el automóvil ha estado funcionando durante un tiempo, espera hasta que el motor se enfríe un poco, ya que el aceite muy caliente podría quemarte.
  2. A menos que conduzcas un tráiler monstruoso, tendrás que elevar el coche. Coloca un par de rampas portátiles sobre una superficie elevada y conduce cuidadosamente el coche hasta que las ruedas delanteras estén de lleno en las rampas. Dale al freno de mano, apaga el motor y deja el coche en primera (o en “Neutro” si es automático). Para un plus de seguridad, coloca cuñas detrás de las ruedas traseras. Nota: nunca utilices dos gatos para apuntalar el coche: ¡son muy inestables!
  3. Con los guantes puestos para protegerte la piel de sustancias químicas perjudiciales en el aceite, deslízate por debajo del coche y localiza el tapón de vaciado del aceite en el motor. Luego coloca el recogedor de aceite por debajo. Consulta el manual del vehículo para encontrar la localización exacta.
  4. Afloja el tapón con la llave inglesa hasta que lo puedas quitar con la mano, y prepárate para un chorro de aceite. ¡Es imprescindible que no hagas esto cuando el motor está demasiado caliente! Una vez que todo el aceite se haya vaciado, coloca de nuevo el tapón.
  5. A continuación tienes que cambiar el filtro del aceite. Sube el capó del coche y sostenlo adecuadamente. Localiza el filtro del aceite y utiliza una llave especial para desenroscarlo. Coge el filtro nuevo y lubrica el sello de goma con una capa fina de aceite que ayude a protegerlo. Sólo te queda atornillar el filtro en su lugar y ajustarlo con la llave.
  6. Retira el tapón para llenar el depósito de aceite en la parte superior del motor. Coloca el embudo en el agujero (algunas botellas de aceite ya vienen con uno) y vierte el aceite limpio. Confirma en el manual de instrucciones la capacidad de aceite y comprueba que los niveles son correctos mediante una varilla medidora. No olvides colocar de nuevo el tapón.
  7. Pon el coche en punto muerto y comprueba a ojo si hay algo que gotee debajo del coche. Si es así, para el motor, ponlo de nuevo en marcha y asegúrate de que todos los tapones están cerrados y ajustados adecuadamente.
  8. El aceite usado de motor es muy tóxico para el medio ambiente. Para eliminar los residuos de aceite correctamente, llévalo a tu taller particular donde te podrán informar de cómo reciclarlo o almacenarlo.


¿Cuál es la diferencia entre alineación y balanceo?

Si nota que su auto hala hacia la derecha o la izquierda cuando
suelta el volante por unos segundos, necesita verificar la alineación de su vehículo.

Si nota que su volante vibra o su auto tiene ruidos a determinadas
velocidades, precisa verificar el balanceo de las ruedas de su vehículo.
La alineación del vehículo ajusta los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí. El balanceo de una llanta permite que la rueda gire sin provocar vibraciones en los vehículos a determinadas velocidades.



¿Qué es la alineación?

Básicamente una alineación consiste en ajustar los ángulos de las ruedas y la dirección, con el propósito de balancear todas las fuerzas de fricción, gravedad, fuerza centrífuga e impulso. Todos los componentes de la suspensión y del sistema de dirección deben ser ajustados de acuerdo a especificaciones prescritas. Una correcta alineación logrará que el vehículo se desplace suavemente, mantenga el agarre apropiado, buena estabilidad en línea recta o en curva y las llantas tengan la máxima duración. Las ruedas son alineadas con respecto a una línea de referencia. La pregunta es entonces cual línea. Está la línea central, la línea central simétrica y la línea de tracción del eje trasero.La línea del centro del vehículo no es relevante en relación con el cuerpo del vehículo y las ruedas no saben donde está el cuerpo del vehículo en relación con ellas mismas.Es por eso que en alineación se utiliza la línea central simétrica y la línea de tracción como líneas de referencia, cuando la línea central del vehículo esta en relación con la del chasis del vehículo. 



Importancia de la alineacion:

Un aspecto muy importante que debe cuidarse siempre en el mantenimiento de su auto es la alineación. Los vehículos con dirección y ángulos de suspensión incorrectos pueden presentar problemas de comportamiento y de seguridad.



Por qué un vehículo puede perder su alineación?

La alineación de las ruedas es un componente crítico de las capacidades de manejo de un automóvil. La alineación de los neumáticos se refiere a los ángulos y las posiciones de los neumáticos de automóviles en relación con el suelo. Un coche que tiene alineadas sus ruedas será mucho más fácil de conducir; las ruedas tendrán un ángulo y posición recta que permitirá que el coche sea utilizado en una línea recta con más facilidad.



¿Cuándo debo hacer la alineación de las llantas?

1. Cuando se hace un cambio de llantas. Si las llantas usadas están siendo cambiadas por un desgaste irregular (mas gastadas de un lado que de otro) entonces la causa puede ser una mala alineación, si se montan las nuevas sin antes alinear los ejes, se volverá a presentar el mismo problema disminuyendo considerablemente la vida de las mismas.

2. Cuando se ha efectuado un mantenimiento en el sistema de dirección o suspensión.

3. Cuando el vehículo muestra síntomas de mala alineación (se jala hacia un lado, volante desalineado, etc)




¿Por qué es importante realizar el balanceo?
 
balanceo, este servicio se debe realizar cuando se montan las llantas por primera vez o cuando se ponen nuevamente después de una reparación. Si las llantas no han sido sometidas a este servicio ocasionarán:


·         Una fuerte vibración  al manejar
·         Te provocará cansancio al momento de conducir.
·         Causará que las llantas se acaben más pronto y se deformen.
·         La vida útil de la suspensión se verá reducida.



¿Cuánto tiempo demora aproximadamente alinear un vehículo?

Las ruedas son necesarias para que los vehículos se muevan y cuando uno está alineadocorrectamente, un par de ruedas pueden durar hasta 20.000 millas (32.1868 km). Cuando estas se desgastan se nota en las ruedas, es tiempo de verificar si hay algún problema. Puedes generalmente alinear tu vehículo, dentro de un cierto monto de precisión, en tu casa. Toma algunas herramientas de mano simples y un poco de tiempo.






martes, 25 de marzo de 2014

  • DEFINICIÓN DE RED SOCIAL
  • Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
    La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
    El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
    La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
    Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

  • MENCIONAR LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES QUE EXISTEN ACTUALMENTE DETALLANDO SU FUNCIÓN.
  • 1. Facebook

    Es la red social por excelencia, creada en 2004 por Mark Zuckerberg y varios compañeros de Harvard. Hoy cuenta con más de 901 millones de usuarios registrados. Es una red bastante completa, ya que puedes escribir en el muro, jugar y compartir fotos y videos, entre muchas otras aplicaciones. Además, con sus aplicaciones móviles, recibe 200 millones de visitas diarias. 
  • 2. Twitter

    Fundada en 2006, esta red social de microblogging te permite compartir mensajes con tus seguidores de 140 caracteres. Cuenta con más de 200 millones de usuarios a nivel mundial.
  • 3. Google+

    Google+ fue lanzada en 2011, por el gigante Google. Esta red social busca ser la competencia directa de Facebook, de hecho constantemente se hacen comparaciones de sus actualizaciones. Funciona mediante círculos (grupos para compartir) y cuenta con Hangouts (para videochat), mensajería y seguimiento de intereses. Cuenta con una sección de novedades para ver las actualizaciones de los círculos. 
  • RIESGOS DE SEGURIDAD EN REDES SOCIALES
  • En muy poco tiempo, las redes sociales se han instalado como uno de los hábitos más frecuentes de millones de usuarios en Internet. Es tal su popularidad que en la actualidad para la gran mayoría de internautas, una red social es el principal motivo para conectarse a Internet. El hecho de que existan millones de usuarios en redes sociales compartiendo información al instante,  puede tentar a que ciberdelincuentes desarrollen todo tipo de actividades fraudulentas en Internet. Los peligros existentes son muy variados con características particulares según el caso y no solo afectan a los usuarios desprevenidos sino que además pueden generar graves consecuencias para las empresas en las que estos trabajan, lo cual, genera la controversia sobre si se debe permitir o no el uso de redes sociales en entornos corporativos. Entre los peligros más comunes presentes en redes sociales y que pueden afectar a las organizaciones, se destacan: El Malware o códigos maliciosos: En vista de que hay tantos usuarios conectados al tiempo a estos servicios, la ocasión se presta para ejecutar códigos malignos que permitan propagar todo tipo de amenazas informáticas (Virus, gusanos, troyanos, spywares, adware, entre otros) ya que al lograr que un mensaje circule entre los usuarios enlazando a un archivo dañino, hará que un atacante alcance su objetivo. Privacidad y robo de identidad: Cada vez es mayor la información que los usuarios comparten en redes sociales. No solo es el nombre, la edad o el sexo, sino que además es posible añadir datos de contacto, ubicación geográfica, fotografías, vídeos, entre otros. La exposición de la privacidad no solo es un riesgo asociado para los usuarios sino también para las empresas. Un ejemplo de ello es el de usuarios publicando situaciones laborales, problemas con compañeros o jefes, información de clientes, temáticas de reuniones, trabajos o proyectos y otros datos confidenciales de la empresa que expuestos, pueden afectar la integridad de la misma. De igual manera sucede con el robo de identidad donde el hecho de que un empleado pueda ser víctima de este delito también representa un alto riesgo para la organización; por lo que evitar la exposición de información sensible es la principal medida de protección existente. El Phishing es una de las principales amenazas en este campo, la cual consiste en el robo de información personal  a través de la falsificación de un ente de confianza (en este caso la red social del usuario). La pérdida de nuestro usuario y contraseña por ejemplo, puede ser el canal directo para que un delincuente acceda a nuestra información personal e incluso aquella que este configurada como privada.
  • REGLAS A SEGUIR PARA PROTEGER NUESTRA PRIVACIDAD EN DICHAS REDES

  • Sea precavido al hacer clic en vínculosque recibe en mensajes de sus amigos en su sitio web social.Trate los vínculos en los mensajes de estos sitios de la misma forma que los vínculos en los mensajes de correo electrónico.
  • Compruebe qué ha publicado acerca de usted mismo.Un método común que usan los hackers para obtener información financiera o de otras cuentas es haciendo clic en el vínculo "¿Olvidó su contraseña?" en la página de inicio de sesión de la cuenta.Para entrar en su cuenta, buscan las respuestas a sus preguntas de seguridad, como, por ejemplo, su cumpleaños, ciudad natal, clase del instituto o el segundo nombre de su madre.Si el sitio lo permite, cree su propia pregunta de contraseña y no use material que cualquiera pueda encontrar con una búsqueda rápida.Para obtener más información, consulte:
  • CONCLUSIÓN/OPINIÓN PERSONAL
BUENO PUES YA SE COMO PROTEGER MIS REDES SOCIALES PARA TENER PROTECCION EN ELLAS Y QUE NO ME LAS HACKIEN.














lunes, 24 de marzo de 2014

FACEBOOK!!!

Facebook es un sitio de Internet que teje una amplia red de personas, instituciones, organizaciones sociales y escuelas, entre otras que quieren relacionarse.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada,principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En enero de 2013, Facebook llegó a los 1230 millones de usuarios,de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios,sin embargo y hay usuarios que poseen más de una cuenta.

                                                                             

TWITTER!!!

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) oTweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres primeros cofundaron la compañía Obvious que luego derivaría en Twitter Inc. Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas. Jack Dorsey es además de cofundador el presidente de la empresa.



WHATSAPP!!!

WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería multiplataforma que te permite enviar y recibir mensajes sin pagar por SMS. Es decir, es como enviar SMS, pero gratis. Y con más funciones, como chat, grupos, envío de imágenes, etc.
WhatsApp Messenger está disponible para iPhone, BlackBerry, Windows Phone, Android y Nokia, y todos esos dispositivos pueden comunicarse del uno al otro. Debido a que WhatsApp Messenger usa el plan de datos que ya tienes para email e internet, no hay un coste adicional para enviar mensajes y mantenerte en contacto con tus amigos.
Whatsapp fue creado en 2009 por unos antiguos trabajadores de Yahoo. Actualmente whatsapp le pertenece al creador de facebook Mark Zuckerberg.


YOUTUBE!!!

El sitio Youtube ofrece un servicio gratuito para compartir videos. Entre el contenido que se pueden encontrar están clips o trozos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiempos, y toda clase de filmaciones caseras personales. Se acepta una gran variedad de formatos, como .mpeg y .avi, los cuales son usados por cámaras y filmadoras digitales.

Fue fundado en Febrero del 2005 por empleados de Paypal (un sistema para realizar pagos a través de la Internet, sumamente popular), Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim, y ya para el 2006 la revista Time lo nombro como el invento del año. Para el 2006  Youtube fue adquirido por el conocidísimo Google.

                                                                                                                   
   
XD