martes, 25 de marzo de 2014

  • DEFINICIÓN DE RED SOCIAL
  • Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
    La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
    El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
    La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
    Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

  • MENCIONAR LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES QUE EXISTEN ACTUALMENTE DETALLANDO SU FUNCIÓN.
  • 1. Facebook

    Es la red social por excelencia, creada en 2004 por Mark Zuckerberg y varios compañeros de Harvard. Hoy cuenta con más de 901 millones de usuarios registrados. Es una red bastante completa, ya que puedes escribir en el muro, jugar y compartir fotos y videos, entre muchas otras aplicaciones. Además, con sus aplicaciones móviles, recibe 200 millones de visitas diarias. 
  • 2. Twitter

    Fundada en 2006, esta red social de microblogging te permite compartir mensajes con tus seguidores de 140 caracteres. Cuenta con más de 200 millones de usuarios a nivel mundial.
  • 3. Google+

    Google+ fue lanzada en 2011, por el gigante Google. Esta red social busca ser la competencia directa de Facebook, de hecho constantemente se hacen comparaciones de sus actualizaciones. Funciona mediante círculos (grupos para compartir) y cuenta con Hangouts (para videochat), mensajería y seguimiento de intereses. Cuenta con una sección de novedades para ver las actualizaciones de los círculos. 
  • RIESGOS DE SEGURIDAD EN REDES SOCIALES
  • En muy poco tiempo, las redes sociales se han instalado como uno de los hábitos más frecuentes de millones de usuarios en Internet. Es tal su popularidad que en la actualidad para la gran mayoría de internautas, una red social es el principal motivo para conectarse a Internet. El hecho de que existan millones de usuarios en redes sociales compartiendo información al instante,  puede tentar a que ciberdelincuentes desarrollen todo tipo de actividades fraudulentas en Internet. Los peligros existentes son muy variados con características particulares según el caso y no solo afectan a los usuarios desprevenidos sino que además pueden generar graves consecuencias para las empresas en las que estos trabajan, lo cual, genera la controversia sobre si se debe permitir o no el uso de redes sociales en entornos corporativos. Entre los peligros más comunes presentes en redes sociales y que pueden afectar a las organizaciones, se destacan: El Malware o códigos maliciosos: En vista de que hay tantos usuarios conectados al tiempo a estos servicios, la ocasión se presta para ejecutar códigos malignos que permitan propagar todo tipo de amenazas informáticas (Virus, gusanos, troyanos, spywares, adware, entre otros) ya que al lograr que un mensaje circule entre los usuarios enlazando a un archivo dañino, hará que un atacante alcance su objetivo. Privacidad y robo de identidad: Cada vez es mayor la información que los usuarios comparten en redes sociales. No solo es el nombre, la edad o el sexo, sino que además es posible añadir datos de contacto, ubicación geográfica, fotografías, vídeos, entre otros. La exposición de la privacidad no solo es un riesgo asociado para los usuarios sino también para las empresas. Un ejemplo de ello es el de usuarios publicando situaciones laborales, problemas con compañeros o jefes, información de clientes, temáticas de reuniones, trabajos o proyectos y otros datos confidenciales de la empresa que expuestos, pueden afectar la integridad de la misma. De igual manera sucede con el robo de identidad donde el hecho de que un empleado pueda ser víctima de este delito también representa un alto riesgo para la organización; por lo que evitar la exposición de información sensible es la principal medida de protección existente. El Phishing es una de las principales amenazas en este campo, la cual consiste en el robo de información personal  a través de la falsificación de un ente de confianza (en este caso la red social del usuario). La pérdida de nuestro usuario y contraseña por ejemplo, puede ser el canal directo para que un delincuente acceda a nuestra información personal e incluso aquella que este configurada como privada.
  • REGLAS A SEGUIR PARA PROTEGER NUESTRA PRIVACIDAD EN DICHAS REDES

  • Sea precavido al hacer clic en vínculosque recibe en mensajes de sus amigos en su sitio web social.Trate los vínculos en los mensajes de estos sitios de la misma forma que los vínculos en los mensajes de correo electrónico.
  • Compruebe qué ha publicado acerca de usted mismo.Un método común que usan los hackers para obtener información financiera o de otras cuentas es haciendo clic en el vínculo "¿Olvidó su contraseña?" en la página de inicio de sesión de la cuenta.Para entrar en su cuenta, buscan las respuestas a sus preguntas de seguridad, como, por ejemplo, su cumpleaños, ciudad natal, clase del instituto o el segundo nombre de su madre.Si el sitio lo permite, cree su propia pregunta de contraseña y no use material que cualquiera pueda encontrar con una búsqueda rápida.Para obtener más información, consulte:
  • CONCLUSIÓN/OPINIÓN PERSONAL
BUENO PUES YA SE COMO PROTEGER MIS REDES SOCIALES PARA TENER PROTECCION EN ELLAS Y QUE NO ME LAS HACKIEN.














No hay comentarios:

Publicar un comentario